4 Opciones para Obtener Ingresos Desde Casa

Las últimas semanas se han convertido en un reto mundial por la contingencia originada por el COVID-19. En México, se iniciaron medidas a través de la campaña de #SanaDistancia y #QuedateEnCasa, cuya finalidad es la disminución de contagios para evitar la insuficiencia en los servicios de salud. Sin embargo, en nuestro país para los pequeños negocios y las personas que trabajan en la informalidad es un lujo permanecer en casa y no contar con el ingreso que día a día es el sostén de su familia. Además, los pequeños negocios dependen directamente de un ingreso que, por la contingencia, se ha visto disminuido por la falta de demanda, situación que a su vez provoca la incapacidad de pago de sus obligaciones como, renta, servicios pero sobre todo, empleos.

Sería irresponsable negar que, además de las consecuencias sanitarias, la contingencia por el COVID-19 ha provocado en todo el mundo una crisis económica que solo algunas empresas consolidadas podrán soportar. 

 

Pero esto no significa que no podamos buscar alternativas para salir adelante. En México, nos hemos caracterizados siempre por ser una nación solidaria y creativa. Y hemos salido airosos de múltiples desastres, y este caso no será la excepción. Una de las principales razones que nos ha hecho salir adelante como mexicanos es la capacidad de encontrar alternativas para resolver nuestros problemas.

Por ello, el día de hoy, traemos 4 sugerencias para explotar tus habilidades a través de plataformas de trabajo independiente  en línea  (también llamado freelance), que nos permitan encontrar una fuente de ingresos alternativa o complementaria y que podemos utilizar desde casa. En estas plataformas podemos realizar actividades como: programación, diseño gráfico, marketing digital, diseño web, creación de contenidos, traducciones, soporte técnico remoto, asesoría legal y muchas más.

1. Freelancer.com

Es una plataforma en línea para contactar oferta y demanda laboral. Cuenta con distintas funcionalidades como la validación de conocimientos para incrementar la confianza de los contratantes en tus habilidades. Hay más de 1350 categorías diferentes de trabajos que van desde servicios legales y contables, hasta desarrollo web o modelado 3D. Una de sus mayores ventajas es que se encuentra en español. 

freelancer

En freelancer.com pueden registrarse tanto personas que buscan realizar un trabajo, como empleadores que busquen quién trabaje para ellos. La forma en la que funciona es similar a una subasta, los empleadores publicaran un proyecto que desean realizar, y los buscadores de trabajo publicaran sus propuestas para desarrollar el proyecto y el costo de sus servicios. Una vez que el empleador decida cual es el mejor candidato que se ajuste a su presupuesto y la calidad que requiere, se concreta la contratación y el buscador de empleo pondrá manos a la obra. 

El pago será retenido del empleador en el momento que haga la contratación, pero los fondos se liberan al trabajador independiente una vez que concluya el proyecto encargado.

Existen muchas ofertas de empleo en español, pero si dominas el idioma inglés tus oportunidades de ingresos se multiplicarán.

Para más información sobre cómo funciona, te invitamos a visitar este enlace

2. Fiverr.com

Al igual que freelancer.com permite el registro tanto de buscadores de trabajo, como el de empleadores. Sin embargo a diferencia de otras plataformas, en fiverr es el trabajador independiente quien publica sus servicios, y los empleadores seleccionarán el que se adecue a su presupuesto e intereses. Una de las características más importantes de Fiverr es la posibilidad de añadir valor agregado a tus servicios como trabajador independiente, agregando costos adicionales. Por ejemplo, un diseñador gráfico puede publicar su paquete básico de servicios que incluye el diseño de logotipo. Pero puede añadir por un costo extra, el diseño de un volante publicitario además del logotipo. Y por un costo más, puede incluir incluso un video promocional de 30 segundos. El empleador verá las opciones de “paquetes” de servicios que se ofrecen y pagará el que se ajuste a sus necesidades.

fiverr

Fiverr al igual que freelancer, retiene el costo de los servicios al empleador una vez que se selecciona el «paquete» de su conveniencia y libera los fondos al trabajador una vez que se hace entrega del trabajo solicitado. Es importante mencionar que aunque la plataforma se encuentra con su versión al español, la mayoría de los trabajos en fiverr se encuentran en idioma inglés.

Para más informacion sobre fiverr, visita este enlace

3. Upwork.com

Es la plataforma más popular para trabajadores independientes y la que más ingresos ha generado. Sin embargo, es ese el motivo por el que la competencia en Upwork sea muy grande. Además tiene políticas de aceptación muy estrictas que limitan la sobreoferta de trabajadores independientes de una misma categoría para mantener el equilibrio entre oferta y demanda de trabajo

upwork

Uptwork cuenta con una versión gratuita y una versión de pago. Estas se caracterizan básicamente por el número de “conects” que se asigna a los trabajadores independientes. A los usuarios gratuitos se les otorgan 60 “conects”; estos  sirven para postularte a las vacantes publicadas por los empleadores; cada postulación tendrá un costo en “conects” independientemente de que acepten tu propuesta o no, por lo que es muy importante analizar a qué vacantes te postulas y mantener tu perfil lo más profesional posible. El número de “conects” puede aumentarse si se accede a la versión de pago de Uptwork lo que incrementará tus oportunidades de postulación.

La mayor ventaja de Uptwork es su control sobre la oferta y demanda de trabajo. AL mantener restricciones de sobreoferta permite que los ingresos sean equilibrados para todos los trabajadores independientes sin mal baratar la mano de obra calificada. Es importante que sepas que esta plataforma se encuentra totalmente en inglés por lo que si no es un lenguaje que dominas, no te recomendamos esta opción.

Para más información sobre Upwork, visita el siguiente enlace.

4. Workana.com

Es una plataforma argentina, por lo que el idioma principal es el español y la oferta laboral es latinoamericana. Es una plataforma idónea para familiarizarte con las plataformas de freelancers y una oportunidad si no dominas el idioma inglés en el contexto laboral. Trabaja de manera muy similar a freelancer.com, donde el trabajador independiente buscará las ofertas de trabajo de los empleadores y se postula a ellos.

workana

Al igual que las plataformas anteriores, el pago se realiza a workana una vez que se formaliza la contratación y se liberan los fondos al trabajor una vez conluido el trabajo.

Para más información sobre Workana, visita el siguiente enlace.

Sabemos que los tiempos que vivimos actualmente son complicados, pero de corazón esperamos que estas alternativas para trabajar en línea y desde casa sirvan a muchos para abrir el panorama de opciones existentes en el campo laboral, y tal vez encontrar en ellas mejores oportunidades de desarrollo profesional. Ayúdanos a difundir esta información entre tus conocidos para que todos aquellos que lo necesiten puedan acceder a una fuente de ingresos alternativa en estos tiempos de contingencia.

No nos queda más que agradecer el tiempo que dedicaste en leer este breve artículo y desearte salud para ti y los tuyos, y recuerda que seguir las recomendaciones de quedarte en casa ayudará a salir lo antes posible de esta contingencia.

Por: Alberto Valenzuela

“La vida siempre te da dos opciones: la cómoda y la difícil. Cuando dudes elige siempre la difícil, porque así siempre estarás seguro de que no ha sido la comodidad la que ha elegido por ti.”

– Adolfo Suárez

1 comentario en “4 Opciones para Obtener Ingresos Desde Casa”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *