Cómo fortalecer el sistema inmunológico a través de la aromaterapia

La aromaterapia consiste en la utilización de aceites esenciales puros, extraídos de las plantas en una amplia gama de tratamientos de salud y belleza, así como por mero placer.

Uno de los motivos del creciente interés por todas las formas de medicina alternativa o complementaria y por los remedios caseros tradicionales es que nos ofrecen una forma “natural” de cuidar nuestra salud. La medicina moderna ó alopática es muy satisfactoria en términos generales, pero cada vez nos interesa más conocer las distintas formas de prevenir las enfermedades y saber cómo utilizar los remedios caseros sencillos y seguros para tratar las enfermedades cotidianas. 

Existe también el sentimiento generalizado de que en la medicina moderna somos considerados como un conjunto de partes, algunas de ellas con problemas y no como un organismo completo y, sobre todo, como una persona. Por el contrario, la medicina complementaria de la cual forma parte la aromaterapia, ofrece una forma holística de tratamiento; es decir, el individuo se considera como un ser completo en quien cualquier dolencia o enfermedad puede tener múltiples aspectos y para el cual se requiere un tratamiento personalizado.

Por supuesto nada es tan sencillo como parece, la aromaterapia es muy compleja. En primer lugar no significa lo mismo para todos los que la emplean, y en segundo lugar, los aceites aunque son sencillos porque son productos puros y naturales extraídos de una sola planta, en realidad son sustancias muy complejas y potentes que deben utilizarse con sumo cuidado, conocimiento y experiencia.

La palabra “aromaterapia” significa literalmente: Terapia a través de los aromas, sin especificar el origen de esos aromas. Pero en la práctica la aromaterapia emplea sólo aceites esenciales. La aromaterapia es un tratamiento único por sus múltiples facetas, y por ofrecer gran variedad de usos placenteros, prácticos y terapéuticos.

Actualmente, con la contingencia ocasionada por la pandemia del COVID-19, nos encontramos sometidos a un nivel de estrés y presión que provoca en nuestro sistema inmunológico una baja en las defensas que, lejos de ayudar a la prevención del contagio, puede volvernos suceptibles a ello.

Por ello, el día de hoy, queremos brindarte información sobre los distintos aceites esenciales que pueden ayudar a que tu sistema inmune se fortalezca.

Aceite Esencial

Propiedades

Contraindicaciones

ÁRBOL DEL TÉ

Melaleuca alternifolia

Arbol de té
  • Antifungal 
  • Antiinfeccioso 
  • Antiparásitos 
  • Antiviral  de gran espectro de acción directa 
  • Antibacterial 
  • Cardiotónico
  •  Cicatrizante Descongestionante de las venas 
  • Estimulante general y aceite positivo 
  • Inmunoestimulante 
  • Neurotónico

El terpineo 4-ol es un irritante del riñón, por consiguiente, NO debe ser usado por personas con disfunción o infecciones renales

EUCALIPTO

Eucalyptus radiata

eucalipto
  • Antibacterial 
  • Anticatarral 
  • Antiinflamatorio 
  • Antiséptico principalmente para los tractos respiratorio y urinario  
  •  Antiviral 
  •  Expectorante 
  • Inmunoestimulante

Ninguna contraindicación conocida        

Usado con repelente de insectos es un buen antiséptico del aire en una habitación.

LAVANDA

Lavandula Angustifolia

lavanda
  • Analgésico 
  • Antiinfeccioso 
  • Antiinflamatorio
  •  Antiséptico 
  • Antiespasmódico 
  • Bactericida Calmante y sedante 
  • Cicatrizante 
  • Desinfectante 
  • Tónico general y del corazón 
  • Hipotensor
  •  Insecticida 
  • Descongestionante muscular 
  • Parasiticida
  •  Regulador del sistema nervioso

Ninguna contraindicación conocida; pero deben tener precaución las personas que padecen presión baja.

LIMA

Citrus Aurantifolia

  • Su contenido rico en vitamina C lo hacen un refuerzo ideal del sistema inmunológico.
  • Ideal para ayudar a proteger contra los resfriados y la gripe.

No es tóxico ni irritante sin embargo se recomienda usarlo siempre diluido.

Foto sensible.

LIMÓN 

Citrus Limon

limon
  • Antiinfeccioso (bacterias, parásitos, virus)
  •  Antiséptico 
  • Calmante del sistema nervioso
  •  Carminativo
  •  Lipolítico

Fotosensitividad.

 Irritante de la piel por los citrales

MENTA

Menta x Piperita

A través de la historia, las mentas se han usado para aliviar problemas digestivos Son muy útiles para los resfríos y la gripe, sobre todo para el área respiratoria superior.

propiedades de la menta
  • Analgésico 
  • Antibacterial 
  • Anticatarral y expectorante 
  • Antiinfeccioso  general  
  • Antiviral 
  • Carminativo 
  • Estimulante digestivo 
  • Fungicida
  •  Tónico
  • Estimulante general 
  • Hipertensivo 
  • Mucolítico

No usarlo simultáneamente con remedios homeopáticos. No deben usarse durante periodos prolongados ni en niños menores de 3 años de edad.

ROMERO 

Rosmarinus pyramidalis

propiedades del romero
  • Anticatarral 
  • Antiinfeccioso
  •  Cefálico 
  • Expectorante 
  • Mucolítico

Epilepsia.

Presión sanguínea alta

TOMILLO (común)

Thymus Vulgaris

propiedades del tomillo
  • Antibacterial 
  • Antimicrobial 
  • Antiparásitos 
  • Antiespasmódico 
  • Antiviral 
  • Fungicida, sobre todo para candida albicans 
  • Tónico y neurotónico general

Aplicado directamente sobre la piel puede provocar ardor e irritación en la piel

Cómo estos, exisiten un gran numero de esencias con distintos usos, pero te mencionamos los mas comúnes y de fácil acceso.

De igual modo, recuerda que las presentes recomendaciones no sustituyen ninguna indicación medica, sino que se tratan de alternativas de medicina tradicional que puedan ayudar enafecciones comunes. Esperamos que la informacións ea de tu agrado y te sea de utilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *